Antes se lo conocía como "Cerrito Verde" o "Cerrito de la Culata", que habría sido originalmente llamado, por los aborígenes, “Loninchao”. Este es el sitio donde se originó la ciudad de Guayaquil, ya que en sus faldas se produjo su definitiva fundación en 1547.
Ubicación: Se encuentra a orillas del río Guayas, y en el tradicional barrio de Las Peñas. Abarca una superficie aproximada de 13.5 hectáreas, con una población estimada en 4.105 habitantes.
Sectores del Cerro Santa Ana:
- Faro: (de 18 metros de alto) Se levanta en la cima a una cota de 85.90 metros sobre el nivel del mar, a 18.75 metros de altura y cuenta con una escalinata interna desde la cual se accede a una terraza. Su construcción en la cima del Cerro Santa Ana rescata el significado del primer faro edificado en la Isla de Santa Claro
- Plaza Mirador el Fortín: Punto más elevado del Cerro, donde se levantan el Faro, la Plaza de Honores, la Capilla de Santa Ana, el Museo Abierto y el cuartel que vigilará el orden de la Plaza.
- Capilla: Su diseño responde a una mezcla de estilos asimilados por la América Colonial y evoca esquemas clasicistas, posee en su fachada elementos como el frontispicio, columnas salomónicas y balcón falso. Existen interpretaciones arquitectónicas similares en México y California.
- Museo Naval: Se encuentran cañones y otros artefactos que se utilizaban en los tiempos en que la ciudad era asediada por piratas. El más importante atractivo en esta área es la vista completa que se tiene de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario