martes, 2 de diciembre de 2014

Malecón del Salado

Malecón del Salado Guayaquil

Construido bajo la administración municipal del Jaime Nebot Saadi, en 2009.

Ubicación: Av. 9 de Octubre, Estero Salado. Abarca desde la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil hasta el Puente del Velero, desde allí cambia de nombre a Malecón del Suburbio.

Horario de atención:  (Horario establecido de apertura y cierre de locales)

DÍAS                                     HORA DE APERTURA                    HORA DE CIERRE
Lunes, Martes y Miércoles                     10h00                                              22h00 
Jueves, Viernes y Sábados   10h00                                             01h00 
Domingos                                              10h00                                             22h00 

Sectores:
  • Sector 1: Bloques Norte y Sur
  • Sector 2: Plaza Rodolfo Baquerizo
  • Sector 3: Parque de la Ferroviaria
  • Sector 4: Malecón Vicente Rocafuerte
  • Sector 4 A: 
    • Paseo de los Escritores,
    • Plaza de la Salud, 
    • El Muelle de los Mariscos 
    • Áreas Verdes
  • Sector 4 B: Malecón de la Ferroviaria
  • Puentes: 
    • Puente 5 de Junio, 
    • Paso Peatonal 
    • Puente del Velero



Parque Histórico

Es uno de los sitios más importantes de la ciudad, un refugio de vida e historia. En sus instalaciones se encuentra recreada la arquitectura de la vida urbana de Guayaquil de los siglos XIX y finales del siglo XX, fundida con un hermoso parque natural lleno de variada vegetación de la zona. Cada una de las 8 hectáreas de extensión que conforman el Parque Histórico están cautelosamente pensadas con un fin educativo, cultural y medio ambiental, además de recreativo y turístico.


Ubicación: Está ubicado en las afueras de la ciudad en la Avenida Río Esmeraldas, Guayaquil 092301.

Horario: De lunes a domingo desde las 9h00 a las 17h00.


Áreas del parque:



Zona de Vida Silvestre: Esta área del parque tiene como objetivo recrear el ambiente natural de las especies que están en peligro de extinción en estado silvestre.

Zona Urbano Arquitectónica: Recrea una época de riqueza en la ciudad de Guayaquil, cuando el cacao de exportación trajo prosperidad a la ciudad y las haciendas circundantes.

Zona de Tradiciones: Lugar donde puede conocer el pasado y observar la vida en el medio rural. 




Cerro Santa Ana


Antes se lo conocía como "Cerrito Verde" o "Cerrito de la Culata", que habría sido originalmente llamado, por los aborígenes, “Loninchao”. Este es el sitio donde se originó la ciudad de Guayaquil, ya que en sus faldas se produjo su definitiva fundación en 1547.

Ubicación: Se encuentra a orillas del río Guayas, y en el tradicional barrio de Las Peñas. Abarca una superficie aproximada de 13.5 hectáreas, con una población estimada en 4.105 habitantes.

Sectores del Cerro Santa Ana:

  • Faro: (de 18 metros de alto) Se levanta en la cima a una cota de 85.90 metros sobre el nivel del mar, a 18.75 metros de altura y cuenta con una escalinata interna desde la cual se accede a una terraza. Su construcción en la cima del Cerro Santa Ana rescata el significado del primer faro edificado en la Isla de Santa Claro 
  • Plaza Mirador el Fortín: Punto más elevado del Cerro, donde se levantan el Faro, la Plaza de Honores, la Capilla de Santa Ana, el Museo Abierto y el cuartel que vigilará el orden de la Plaza. 
  • Capilla: Su diseño responde a una mezcla de estilos asimilados por la América Colonial y evoca esquemas clasicistas, posee en su fachada elementos como el frontispicio, columnas salomónicas y balcón falso. Existen interpretaciones arquitectónicas similares en México y California.
  • Museo Naval: Se encuentran cañones y otros artefactos que se utilizaban en los tiempos en que la ciudad era asediada por piratas. El más importante atractivo en esta área es la vista completa que se tiene de la ciudad.


Malecón Simón Bolívar


En el top 5 de los lugares más visitados en la ciudad de Guayaquil en el primer lugar está el Malecón Simón Bolívar. Fue creado en la administración del alcalde León Febres-Cordero Ribadeneyra, ex Presidente de la República del Ecuador. 


Constituye una de las más grandes obras emprendidas por la ciudad y considerada modelo a nivel mundial, además de haber sido declarado 'espacio público saludable' por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).


Ubicación: Av. 9 de Octubre y calle Tungurahua junto a la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno.

Horario: De 7h00 a 24h00.

Áreas más importantes del Malecón 2000:
  • Juegos infantiles y recreación: En la actualidad, existen distintos juegos infantiles en áreas verdes donde los niños se divierten y se distraen un poco.
  • Hemiciclo de la Rotonda: También se la conoce como la Plaza Cívica, donde existe una explanada con una serie de piletas. 
  • Museos 
  • Jardines 
  • Centro comercial 
  • Patios de comida: ofrecen todo tipo de alimentos, destacándose los preparados a base de mariscos. La cocción de los platos es reconocido por extranjeros. 
  • IMAX: el primer cine de este tipo en Sudamérica.